RECETAS DEL SIGLO XVI
¡Hola!
Ahora que ya no queda nada para navidad, os traigo la receta de uno de los dulces más típicos para estas fechas: TURRÓN. Eso sí, es una receta vista en clase de nada más y nada menos que del ¡siglo XVI¡ Es una receta sacada del libro Manual de mujeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas, Edición de Alicia Martínez Crespo. Si hacéis la receta me dejáis en los comentarios qué os ha parecido. Os pongo la elaboración:
Ponemos por cada libra de miel una clara de huevo muy batida y la dejamos reposar un día. Luego la cocemos y para ver si esta bien cocida echamos una cucharada de miel en agua fría, si se desmenuza es que ya la tenemos lista. Le echamos pichones, almendras o avellanas tostadas y lo rematamos poniéndolo al fuego.

Ahora que ya no queda nada para navidad, os traigo la receta de uno de los dulces más típicos para estas fechas: TURRÓN. Eso sí, es una receta vista en clase de nada más y nada menos que del ¡siglo XVI¡ Es una receta sacada del libro Manual de mujeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas, Edición de Alicia Martínez Crespo. Si hacéis la receta me dejáis en los comentarios qué os ha parecido. Os pongo la elaboración:
Ponemos por cada libra de miel una clara de huevo muy batida y la dejamos reposar un día. Luego la cocemos y para ver si esta bien cocida echamos una cucharada de miel en agua fría, si se desmenuza es que ya la tenemos lista. Le echamos pichones, almendras o avellanas tostadas y lo rematamos poniéndolo al fuego.
Comentarios
Publicar un comentario